lunes, 31 de agosto de 2015

Dulces de gomita e impresión 3D


 La tercer más grande empresa alemana Katjes1, con más de un siglo de experiencia en el mercado de los dulces, la cual comenzó con una receta traída de Sicilia por Xavier Fassin, junto con la fundadora de la empresa de dulces orgánicos “Goody Good Stuff” Melissa Snover, han anunciado su incursión en el mercado de impresión de comida en 3D, particularmente, en los dulces de gomita (ver Figura 1). Lo anterior, lo han logrado con la creación de una impresora a la que ellos llaman la “fábrica mágica de dulces”2. La máquina funciona como cualquier impresora de alimentos: una inyección de un chorro de pasta viscosa pasa a través de la jeringa de extrusión para crear capa por capa los dulces.

Figura 1. Algunas de las gomitas obtenidas con la fábrica mágica de dulces de la empresa Katjes.

 Su “fábrica mágica” se encuentra en funcionamiento en las instalaciones del café Grün-Ohr ubicadas en la ciudad de Berlín3, la cual está catalogada como la primer impresora 3D en el mundo hecha, específicamente, para la fabricación de gomitas de fruta y como la primer máquina 3D de comida que aparece en el mercado de consumo, tal y como lo indica la operadora misma de la máquina en una entrevista para el noticiero RT 4. Como se observa en la Figura 2, la máquina se encuentra a la vista de todo mundo en uno de los pasillos de la tienda.

Figura 2. La fábrica mágica de dulces, donde se puede observar el extrusor y el botón de incio en la parte superior.

 En la entrevista, también se indicó que tienen pensado abrir el sitio web MagicCandyFactory.com, en el que los clientes de cualquier parte del mundo pueden bajar una aplicación en la que podrán coolaborar para crear sus propios diseños de las golosinas, llegando a imprimir, incluso, alguno con la forma de su nombre. De esa manera, los dulces se volverían completamente personalizables, ya que, aparte de elegir la forma, existen un total de 7 sabores y 7 colores distintos a elegir2, con la opción de poder combinarlos. Asimismo, la empresa tiene la intención de incrementar tanto el número de sabores como el de colores. Cabe mencionar que los dulces están libres de lactosa y gluten y no utilizan gelatina animal para producirlos. Además, al aparato le toma sólo 5 minutos fabricar una golosina de 10 gramos, lo cual es un tiempo considerablemente corto. Ante todo este despliegue de impresión de comida surge la siguiente pregunta ¿estamos al principio de una revolución culinaria o sólo se tratan de un par de hechos aislados? En particular, creo que debemos de seguir de cerca las noticias relacionadas a este ámbito porque, estoy seguro, que nos seguirán sorprendiendo.

Referencias

1. http://www.katjes.com/about-us.html

2. http://3dprintingindustry.com/2015/08/31/katjes-magic-candy-factory-3d-prints-gummies-on-demand/?utm_source=Facebook&utm_medium=social&utm_campaign=3DPI%2BFacebook

3. http://www.katjes.de/shops-cafe/cafe-gruenohr-berlin.html

4. https://www.rt.com/news/313776-candy-factory-printer-machine/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Me gustaría recibir sus comentarios para ir mejorando mi trabajo. Gracias.

Donación. Gracias por apoyar